Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Hacia promoc. salud ; 28(1)jun. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534524

RESUMEN

El bajo peso al nacer se considera un problema en salud pública multifactorial, con consecuencias como la morbimortalidad neonatal, deficiencias en el desarrollo cognitivo y el aumento del riesgo de desarrollo de enfermedades crónicas en etapas posteriores de la vida. Objetivo: interpretar los significados de las vivencias en cuidados gestacionales de las mujeres con hijos con bajo peso al nacer a término, que permitan identificar aspectos de salud, socioeconómicos, emocionales, entre otros, que sean relevantes durante la gestación y que puedan ser caracterizados e incluidos en el marco de las políticas públicas vinculantes en Sincelejo, Sucre. Metodología: fenomenología aplicada a ocho mujeres madres de niños/as con bajo peso al nacer a término. La información fue procesada con el método Colaizzi. Resultados: derivaron cinco macro categorías: 1) Cuidado y cuidado de sí en la gestación. 2) La salud en movimiento durante los cuidados de la gestación. 3) El cambio como vivencia permanente en la gestación. 4) Economía y gestación. 5) Las emocionalidades habitan la gestación. Conclusiones: El estudio atiende al nacimiento y a los factores contextuales, sociales y familiares relacionados. Se convirtió en una vía hacia el conocimiento protagonizado por las gestantes de gran utilidad para las políticas públicas.


Low birth weight is considered a multifactorial public health problem with consequences such as neonatal morbidity and mortality, deficiencies in cognitive development and increased risk of developing chronic diseases in later stages of life. Objective: To interpret the meanings of the experiences in pregnancy care of women with low birth weight babies at term, which allow the identification of health, socioeconomic and emotional aspects, among others, that are relevant during pregnancy, and that can be characterized and included in the framework of binding public policies in Sincelejo, Sucre. Method: Phenomenology applied to eight mothers of low-birth-weight babies at term. The information was processed with the Colaizzi method. Results: Five macro-categories were derived: 1) Care and self-care during pregnancy; 2) Health in motion during pregnancy care 3) Change as a permanent experience in pregnancy 4) Economy and gestation 5) Emotionality inhabiting gestation. Conclusions: The study addresses birth, contextual, social and family related factors. This study became a path towards knowledge carried out by pregnant women, which is very useful for public policies.


O baixo peso ao nascer se considera um problema na saúde pública multifatorial, com consequências como a morbimortalidade neonatal, deficiências no desenvolvimento cognitivo e o aumento do risco de desenvolvimento de doenças crônicas em etapas posteriores da vida. Objetivo: interpretar os significados das vivências em cuidados gestacionais das mulheres com filhos com baixo peso ao nascer a termo, identificar aspeitos de saúde, socioeconómicos, emocionais, entre outros, que sejam relevantes durante a gestação e que possam ser caracterizados e incluídos no marco das políticas públicas vinculantes em Sincelejo, Sucre. Metodologia: fenomenologia aplicada a oito mulheres mães de meninos/as com baixo peso ao nascer a termo. A informação foi processada com o método Colaizzi. Resultados: derivaram cinco macro categorias: 1) Cuidado e cuidado de si na gestação. 2) A saúde em movimento durante os cuidados da gestação. 3) O câmbio como vivência permanente na gestação. 4) Economia e gestação. 5) As emocionalidades tem a gestação. Conclusões: O estudo atende ao nascimento e aos fatores contextuais, sociais e familiares relacionados. Tornou-se em uma via para o conhecimento protagonizado pelas gestantes é de grande utilidade para as políticas públicas.

2.
Salud UNINORTE ; 24(1): 31-39, jun. 2008. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-562489

RESUMEN

Objetivos: Describir las prácticas de cuidado sobre estimulación prenatal que realizan consigo mismas y con su hijo un grupo de gestantes asistentes al control prenatal en las instituciones prestadoras de servicios de salud Las Américas, San Luis y al Programa de Proyección Social de la Universidad de Sucre, durante septiembre y octubre de 2006. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio descriptivo y de corte transversal, con una selección de muestra intencional de 141 gestantes, las cuales no tenían patologías asociadas, que constituían el 68.7% del total de la población objeto del estudio. Resultados: El 92.9% de la muestra no asistió al curso psicoprofiláctico, 69.5% de las gestantes manifestó que la estimulación debe hacerse desde el primer trimestre del embarazo, el 63.8% respondió que siempre le habla a su bebé y realiza estimulación auditiva, mientras que 48.9% respondió que siempre evita colocar música cerca del abdomen. En cuanto a la estimulación visual, el 76.6% de la muestra manifestó que nunca estimula con luz a través del abdomen a su bebé. Conclusiones: En general, las prácticas de estimulación prenatal sencillas o instintivas, entre las que se encuentran hablarle y acariciar el abdomen, fueron aceptables. Es posible inferir que las gestantes de este estudio presentan buenas prácticas de estimulación táctil por medio de las caricias a través de las paredes abdominales, lo cual ayuda a fortalecer el vinculo madre-hijo...


Objetive: Describe the practices in prenatal estimutation care and with their unborn children a group of adult pregnant women who assist to antenatal control at the institutional health services Las Americas, San Luis and the Social Projection Program of the Universityof Sucre, during September – October of 2006. Materials and methods: It was developed a descriptive study, cross sectional, with an intentional selection of a sample of 141 pregnant women without associated pathologies, that represent 68.7% of the population involved in the study. Results: According to care practices of antenatal stimulation, it was observed that 92.9% of the sample did not assist to psycoprofilactic course, 69.5% manifested that stimulation must be made since first trimester, what it’s positive for developing the new human being; 63.8% of the sample said that always talk to their baby, making auditory stimulation, while 48.9% said that always avoid to play music near the abdomen. About visual stimulation, 76.6% of the sample said that never stimulate with light through the abdomen to her baby. Conclusions: In general the practices of simple prenatal stimulations among then the speach and abdominal stimulations were accepted. This pregnancy women present good practices of tactil stimulation throught contact with the abdominal walls to enforce the contact mother-child...


Asunto(s)
Atención Prenatal , Cuidadores , Mujeres Embarazadas , Ejercicio de Simulación
3.
Av. enferm ; 26(1): 22-35, ene.-jun. 2008. graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF - Enfermería | ID: lil-501504

RESUMEN

Para comparar las prácticas de cuidado que realizan consigo mismas y con su hijo por nacer un grupo de gestantes adolescentes y otro grupo de gestantes adultas que asisten a control prenatal en Sincelejo, durante los meses de julio y septiembre de 2006, se desarrolló un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal,con una muestra de 97 gestantes adolescentes entre 15 y 19 años y de 153 gestantes adultas entre 20 y 45 años, sin patologías asociadas, a quienes se les aplicó un instrumento sobre prácticas de cuidado, validado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Estas prácticas se clasificaron en buenas,regulares y malas, en los dos grupos, para establecer la comparación cuantitativa de las mismas. Los principales resultados fueron: diferencias estadísticamente significativas en las dimensionesde estimulación prenatal, higiene y cuidados personales, alimentación y sustancias no beneficiosas; en estas cuatro dimensiones el resultado de buenas prácticas fue más favorable para las gestantes adultas; no se encontró diferencia significativa en las dimensiones de ejercicio y descanso, y sistemas de apoyo. La mayoría de las gestantes adultas (81,7 porciento) realizaban actividades domésticas que les producían cansancio; 23,53 porciento no desarrollaban actividades recreativas; 25,77 porciento de las gestantes adolescentes y 41,18 porciento de las gestantes adultas consumían lácteos. 19,59 porciento de las gestantes adolescentes y 6,54 porciento de las adultasno evitaban el consumo de licor y 4,12 porciento de las gestantes adolescentes y 0,65 porciento de las gestantes adultas habían consumido sustancias psicoactivas. Tanto adolescentes (68,04 porciento) como adultas(52,29 porciento) realizaban prácticas de estimulación prenatal catalogadas como regulares. Solo 31,37 porciento de las gestantes adultas y 21,65 porciento de las gestantes adolescentes tenían prácticas adecuadas de estimulación prenatal.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo en Adolescencia , Adulto , Atención Prenatal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...